Deportes

Llenazo de Alajuelense en el Nacional tiene una historia detrás, más que solo la “Machillolocura”

Estadio Nacional lucirá repleto de aficionados de Alajuelense

EscucharEscuchar

Alajuelense llenará el estadio Nacional para el primer partido de la gran final contra Herediano, un lujo que se pueden dar muy pocos equipos en este país.

Los manudos recibirán al Team este domingo a las 5 p. m., arropados por más de 30 mil aficionados y aunque la respuesta se deba a la ilusión de alcanzar la 31 y por la “Machillolocura”, hay una historia detrás de este taquillazo que podría explicar por qué para la Liga no es imposible abarrotar la Joya de La Sabana.

90 minutos por la Vida
El estadio Nacional lucirá repleto de liguistas. (Marvin Caravaca/Marvin Caravaca)

Conversamos con Eugenio Porras, historiador alajuelense, quien argumentó cuáles son esas otras razones por las que el León tiene tanto arrastre en otras provincias, como en San José.

Dice que el arraigo del equipo se extendió de Alajuela durante la ampliación del estadio Alejandro Morera Soto, a inicio de los años ochenta, ya que el equipo escogía el Nacional como su sede, para que llegara más gente y ahí se ganó a muchos aficionados, por ejemplo, de los barrios del sur de la capital.

Además, el reducto de La Sabana, siempre le ha sentado bien en lo deportivo, porque recordó que las finales de 1966 y 1971, la Liga las ganó en el antiguo estadio Nacional, así como los recientes torneos de copa de los años 2024 y 2025, en los que venció a Saprissa y Puntarenas.

“La Liga inicia en Alajuela, pero pasan los años y el equipo va permeando en todo el país, se hace de trascendencia nacional, con muchos seguidores, hasta se dice que hubo un momento donde había más liguistas en Tibás (sede de Saprissa) que saprissistas”, asegura Porras.

Además, el ingreso a Alajuela es más incómodo que a La Sabana. Eso facilitaba el acceso de seguidores de Santa Ana, Escazú, los barrios del sur, Heredia y hasta de Cartago, donde también hay mucho manudo y le queda mucho más cerca la capital.

Porras dice que para él hay tres factores que, hoy en día, hacen que el Nacional vaya a estar repleto de liguistas este domingo.

Primero, la ubicación, segundo, el gran optimismo y confianza que hay en el equipo de Óscar “Machillo” Ramírez y tres, los precios accesibles.

En efecto, hay entradas con un valor de 7 mil colones, las más económicas, hasta los 24 mil colones en el balcón oeste, la más cara.

Dijo que recuerda una vez que el estadio Nacional también se llenó de alajuelenses.

En una semifinal del Invierno 2012, Limón recibió a la Liga en el Nacional y Porras recuerda un llenazo con solo manudos. El reporte oficial fue de casi 20 mil aficionados, o sea, 10 mil menos de lo que se espera para este domingo.

“Eso habla también de que el liguismo llena estadios. A Herediano le cuesta llenar su propio estadio y la afición de Saprissa es muy fiel a su estadio, pero si la Liga anda bien y con algunas circunstancias, llena el Nacional, como aquella vez”.

También conversamos con Marco Vázquez, vocero de Alajuelense, para que nos diera cuál era el último corte que tenían este sábado y qué opiniaba la dirigencia de la respuesta que tuvo el liguismo.

Por lo que nos dijo Vásquez, es fácil interpretar que la inmensa mayoría de aficionados será rojinegros, considerando incluso que la dirigencia dispuso no vender entradas a miembros de la barra florense.

Eso quiere decir que los aficionados rojiamarillos que vayan, irán de forma individual o en grupos pequeños.

Alajuelense vs. Saprissa
Marco Vázquez hubiera preferido el Morera Soto. (Rafael Pacheco./Rafael Pacheco.)

El vocero se mostró satisfecho con el apoyo del aficionado manudo, pero dejó claro que lo óptimo hubiera sido jugar en el Alejandro Morera Soto.

Recordemos que el recinto manudo fue sancionado con tres juegos, luego del partido de vuelta de la final de segunda fase, ante Saprissa, porque hubo pólvora no permitida y por el lanzamiento de una botella de vidrio.

Final del Torneo de Copa 2024-2025
La Liga derrotó a Saprissa en la final del Copa del 2024, en el estadio Nacional. (Rafael Pacheco Granados/RPacheco)

“Llenar el estadio Nacional me hace sentir que la afición liguista está apoyando cien por ciento al equipo, creen en ellos, y eso da una mezcla de sensaciones. Nos duele no jugar en el Morera, pero nos alegra este apoyo masivo”, manifestó Vásquez.

90 minutos por la Vida 2025
A Herediano le gustan los escenarios adversos. (Marvin Caravaca/Marvin Caravaca)

Don Marco no recuerda una sola ocasión que el Nacional se haya llenado, literalmente, con aficionados de un solo equipo, eso sí, tiene su propia teoría al respecto.

“Porque es un equipo nacional, desde hace muchos años dejó de ser un club solo de Alajuela, por el protagonismo que ha tenido”, comentó.

Eugenio Porras recuerda un llenazo de manudos en el 2012, contra Limón, de visitantes. (Alexander Otárola./Alexander Otárola.)
Marco Vásquez aseguró que Liga Deportiva Alajuelense también quiere que haya equidad en todo, tal y como lo dice Vladimir Quesada.
Marco Vázquez tiene una combinación de sentimientos por llenar el Nacional, pero no jugar en el Morera Soto. (Mayela López./Mayela López.)
Heredia vs Saprissa
El Nacional podrá estar muy lleno el domingo, pero todo se decide en el estadio Carlos Alvarado. (Mayela López./Mayela López.)
Franklin Arroyo

Franklin Arroyo

Periodista egresado de la Universidad Federada. Integra el equipo de Nuestro Tema de La Teja. Trabajó en el Periódico Al Día, corresponsal del diaro Marca para Centroamérica y editor de la revista TYT del Grupo Eka.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.